“La Investigación en Internet es fácil, si sabes cómo”, un evento que consiguió reunir a un nutrido grupo de investigadores, socios de IAB, procedentes de diversos ámbitos: agencias de medios, creativas, medios e institutos, sobre la base de investigación en el ámbito digital.
nPeople, consultora en investigación e innovación digital, estuvo presente y nos da alguna pistas de cómo afrontamos los contenidos y secciones de forma que den respuesta a los interrogantes planteados:
- ¿Qué metodologías de medición se aplican en el entorno digital?
- ¿Cómo se mide la audiencia digital? ¿Cómo realizar investigación en profundidad más allá de la audiencia centrada en ecommerce, eficacia y multidispositivo?
- ¿Cuáles son las métricas o variables relevantes para hacer un análisis?
- ¿Existe alguna relación entre distintas metodologías o distintas variables? ¿Cuándo utilizar cada una de ellas?
- Analítica web y social
- Listening y monitorización en medios sociales
- Obtener innovación mediante investigación
Como resumen de estos cuatro días intensivos de investigación, destacan los siguientes aprendizajes:
- Logramos eliminar mitos sobre los “usuarios”, no todos son iguales y hemos podido analizar las diferencias conceptuales identificando si son personas. Cookies y personas nos reportan métricas semejantes.
- Las cookies nos siguen, pero están reguladas y no son malignas. Si no, ¿por qué todos usamos su información?
- Hemos desgranado los datos de audiencia para ir más allá del puro ranking de sites. Mostrando cómo los paneles comportamentales sirven más allá de la capa de audiencia para: análisis del comportamiento multidispositivo para ecommerce, ROPO, ZMOT, eficacia publicitaria, eficacia en la atribución, etc
- Compartimos opiniones sobre la importancia de la medición multidispositivo: ¿es posible tener una misma persona colaborando desde diferentes devices? ¿estamos dispuestos a ceder nuestra navegación en pc’s y smartphones? La respuesta es afirmativa y el mercado tiende a ello.
- Los crawlers, claves en la medición social y de inversión publicitaria, son falsa audiencia que debemos detraer.
- Desgranando la navegación que registra el meter podemos conocer el Customer journey de un individuo.
- El modelo de negocio alrededor de la publicidad ha cambiado: tiempo real (RTB) y pujas por rentabilizar el coste (AdExchange). Adaptarse o morir!
- Diferenciamos entre la monitorización para la investigación, reputación, o social CRM y como integrar todas ellas.
- Como utilizar la investigación en medios sociales para descubrir nuevos usos, targets, tendencias… en definitiva para fomentar la innovación comercial.
* nPeople trabaja para fomentar la formación en la industria digital, así como en ayudar a las empresas en su inmersión digital.