Si alguna vez te has planteado crear una startup, hay muchos factores que debes tener en cuenta. Sin duda, uno de los más importantes es la localización de la misma. ¿Cuáles son las ciudades del mundo en las que lo tendrás más fácil para desarrollar tu negocio?
Las mejores condiciones para abrir una startup
Las startups o empresas emergentes son una parte esencial del tejido empresarial. En España su número aumentó un 20% de 2016 a 2017, registrándose un total de 3.258 startups según un informe de Mobile World Capital Barcelona. Pero… ¿cuáles son las claves de un entorno propio para la apertura de startups?
Lo cierto es que un ecosistema empresarial ‘saludable’ no se basa en solo un factor, sino en la combinación idónea de los mismos. Algunos de ellos son: la existencia de capital y posibilidades de obtener financiación, el talento humano, infraestructuras adecuadas, cultura empresarial asentada y una regulación completa, abierta y transparente.
Las 50 mejores ciudades para las startups
El implacable avance de las startups es una realidad en todo el mundo. No obstante, hay zonas más propicias que otras para la implementación de estas empresas. Según un análisis de la plataforma Valuer, estas son las 50 mejores ciudades del mundo para el crecimiento de startups:
50. Niza (Francia)
49. Los Ángeles (USA)
48. Bucarest (Rumanía)
47. Shanghai (China)
46. Frankfurt (Alemania)
45. La Valeta (Malta)
44. Milán (Italia)
43. Tokio (Japón)
42. Bruselas (Bélgica)
41. Stuttgart (Alemania)
40. Lisboa (Portugal)
39. Auckland (Nueva Zelanda)
38. Varsovia (Polonia)
37. Viena (Austria)
36. Reikiavik (Islandia)
35. Washington (USA)
34. Praga (República Checa)
33. Barcelona (España)
32. Oslo (Noruega)
31. Hong Kong (China)
30. Buenos Aires (Argentina)
29. Colonia (Alemania)
28. Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
27. Cape Town (Suráfrica)
26. Boston (USA)
25. Nueva York (USA)
24. Madrid (España)
23. Pekín (China)
22. Dublín (Irlanda)
21. Vancouver (Canadá)
20. Londres (Reino Unido)
19. Sidney (Australia)
18. Edimburgo (Escocia)
17. Seattle (USA)
16. París (Francia)
15. Shenzhen (China)
14. Munich (Alemania)
13. Ámsterdam (Holanda)
12. Austin (USA)
11. Melbourne (Australia)
10. Seúl (Corea del Sur)
9. Toronto (Canadá)
8. Copenague (Dinamarca)
7. Zurich (Suiza)
6. Tel Aviv (Israel)
5. Estocolmo (Suecia)
4. Berlín (Alemania)
3. San Francisco (USA)
2. Helsinki (Finlandia)
1. Singapur (Singapur)
La buena noticia es que hay dos ciudades españolas en este ranking: Barcelona (puesto nº33) y Madrid (puesto nº24). De ambas se valora especialmente su proyección internacional. Sin embargo, ambas se enfrentan a un reto: que los emprendedores dejen de estar más centrados en minimizar riesgos que en potenciar la innovación.