Mientras que la realidad virtual sumerge al usuario en un entorno ficticio, imaginario, la realidad aumentada pretende justamente lo contario: acercar al usuario una porción del mundo real a través del empleo de tecnología que añade información virtual a los elementos físicos.
Realmente estaríamos hablando de una realidad mixta fruto de la combinación del mundo real con información extra virtual dotándola de un gran atractivo e impacto visual para el usuario. Tres características clave de la realidad aumentada:
- Combina elementos reales y virtuales.
- Es interactiva en tiempo real.
- Utiliza tecnología 3D.
Si bien llevamos mucho tiempo oyendo hablar de la realidad aumentada, su desarrollo a nivel técnico ha sido muy escaso y, por tanto, su expansión se ha visto frenada en España….hasta ahora!, momento en el que están surgiendo multitud de empresas dedicadas a su desarrollo y comercialización.
En cuanto a sus aplicaciones, son múltiples. Hay un gran potencial en el ámbito del marketing y la publicidad así como en sectores como la arquitectura, la educación (imaginaos acceder a material educativo en 3D), medicina/cirugía, juegos o turismo, entre otros. IKEA ya ha hecho uso de la realidad aumentada en la versión para EEUU de su catálogo de 2014, permitiendo al usuario colocar de forma virtual los muebles en su casa haciéndose así una idea del resultado (leer artículo).
La expansión de la realidad aumentada está estrechamente ligada a su capacidad de adaptación a los dispositivos móviles, imprescindible para facilitar la interacción del usuario.
Quizá éste sea por fin el año de la realidad aumentada, le seguiremos la pista…