Está claro que no nos separamos del móvil y cada vez menos. Ahora no lo guardamos ni para sacar la cartera. De hecho, el 33,2% de los internautas ya utilizan el móvil para pagar como tarjeta de crédito, según datos de la 22ª encuesta «Navegantes en la Red» de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), el mayor estudio sobre el uso de internet en nuestro país.
La evolución de la tarjeta de crédito
El estudio recoge la opinión de 20.000 internautas españoles sobre el uso de la red en 2019 y refleja que la banca online es ya un fenómeno totalmente normalizado para los navegantes, siendo el 87,4% ya clientes.

Además, en el último año los sistemas para enviar o recibir dinero desde el teléfono móvil, como Bizum o Tipo Twyp, han cogido carrerilla: el 37% de los internautas han usado estas plataformas.
El móvil, nuestro fiel acompañante
Según el estudio mencionado, en España, el móvil sigue siendo el principal dispositivo de acceso a la Red para un 46,1% de internautas, lo que supone un incremento en 2,7 puntos porcentuales con respecto a 2018.

Asimismo, cada vez se emplea más tiempo a navegar con este dispositivo, puesto que aquellos que se conectan más de una hora al día ascienden al 61,5% en 2019. Y el 17,7% afirma utilizarlo más de cuatro horas al día.

Los asistentes de voz
Más de la mitad de los encuestados afirman no utilizar los asistentes de voz (54,3%). Los asistentes más utilizados, son el de Google (53,1%), Siri de Apple, con un 37,1%, el Alexa de Amazon, con un 22,9% y Cortana de Microsoft, elegido por el 10,6%.
Además, el 61,1% de los encuestados recurre a ellos para búsquedas o preguntas en general, para consultar el tiempo o el tráfico (48,4%), escuchar música o la radio (46,8%), para alertas y recordatorios (45,2%) y para hacer llamadas de teléfono (38,4%).


En definitiva, el Smartphone es el rey de los dispositivos en España. Lo utilizamos para acceder a Internet, para interactuar, para consumir contenidos y para realizar nuestras compras y actividades financieras. Y tú… ¿cuál dirías que es tu uso móvil?