Según un informe presentado por el World Economic Forum con el objetivo de estudiar el avance tecnológico del sector laboral a nivel mundial, se ha realizado un estudio del mercado laboral de 15 países, entre los que se encuentran Australia, Japón, México, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, los cuales en su totalidad representan un 65%.
El estudio concluye que en los próximos 5 años el mercado sufrirá cambios a todos los niveles, incluida la desaparición y la creación de nuevos puestos de trabajo. En total, se prevé un balance negativo de 5 millones de puestos de trabajo que no requieren perfil tecnológico.
Mercado Laboral: Cambios y perspectivas
Pese a la opinión generalizada de que la transformación digital de la sociedad y su consiguiente reestructuración del mercado laboral son noticias malas para el profesional, desde Sophia Digital hemos analizado la situación desde diferentes puntos de vista. Destacan los siguientes puntos:
- Se han agilizado las fases productivas de las empresas, se han mejorado las herramientas con las que se trabaja y se ha fomentado el emprendimiento de proyectos personales por parte de cualquier individuo de la sociedad.
- En la línea del punto anterior, la transformación digital reduce las limitaciones y/o desventajas geográficas de las personas. Sin importar si una persona está en el campo o en la ciudad más moderna, la digitalización de las cosas nos va a permitir estar conectados con otras personas o dispositivos con el fin de simplificar, agilizar y mejorar aspectos relacionados con el trabajo y nuestra vida cotidiana.
- Es un proceso que obliga a los profesionales (de cualquier ámbito) a una actualización constante de conocimientos.
- La comunicación dentro de las empresas ha evolucionado y es más horizontal que nunca. Se han agilizado la toma de decisiones y los procesos burocráticos.
- La hiperconectividad está influyendo en el fin del presencialismo. Al estar continuamente conectados y accesibles, cada vez más empresas están cambiando su funcionamiento interno, en beneficio de sus trabajadores y únicamente por razones de productividad.
Pero de la misma manera que las empresas se encuentran en una fase de transformación digital para adaptarse a los cambios del mercado y poder responder a las demandas de los consumidores, muchos trabajadores deberán realizar un proceso de adaptación muy parecido. Actualmente, el grueso de la población realiza sus tareas en entornos nada o muy poco digitales por lo que es importante que los trabajadores se adquieran los conocimientos necesarios y se formen en áreas que irán surgiendo dentro de las empresas.