La pandemia del Covid-19 está provocando consecuencias sin precedentes en empresas de todo el mundo. Y, sin duda, las pymes son las que más lo están sufriendo. Por eso, algunas compañías están actuando y aportando su granito de arena, desde Facebook y su oferta de préstamos hasta eBay con su nuevo paquete de medidas. ¿En qué consisten?
Las medidas de eBay
Sin duda, la mayor parte de los vendedores de la plataforma son precisamente pequeñas y medianas empresas. Por ello, la compañía ha anunciado las siguientes medidas para tratar de paliar los daños económicos que está dejando el coronavirus en los negocios:
Aplazamiento del pago de comisiones
En primer lugar, una de las mayores necesidades de los más de 10.000 vendedores profesionales es poder contar con un mayor flujo de caja y más flexibilidad para poder hacer frente al pago de sus comisiones. Conscientes de ello y con el objetivo de aliviar parte de la presión a la que se están enfrentando estos negocios, eBay ha puesto en marcha una acción especial para todos sus vendedores. Gracias a ella, los vendedores podrán diferir ciertos pagos de sus comisiones por venta durante 30 días.
Protección del nivel de rendimiento
En segundo lugar, la flexibilidad en las operaciones comerciales también es esencial en este momento. Por ello, la plataforma no penalizará a los vendedores que no puedan llevar a cabo sus operaciones con normalidad, es decir, que no cumplan con los plazos de entrega o que se vean obligados a cancelar repentinamente algún pedido.
Así, las cuentas de los vendedores quedarán protegidas y sus evaluaciones de rendimiento (vendedor Excelente; Notable; Regular) no podrán descender desde el 20 de marzo hasta el 20 de junio. El objetivo de eBay es no permitir que el contexto actual perjudique el nivel de rendimiento de ningún vendedor.
Una lucha común
En definitiva, estas medidas se engloban en el compromiso de eBay con pymes y autónomos, así como con las economías locales en todo el mundo.
Es esencial que las compañías unan esfuerzos y ayuden a los negocios más pequeños a sobrellevar las consecuencias económicas de la pandemia, que hace mucho tiempo dejó de ser solo una crisis sanitaria.