Si eres usuario de Android, tenemos malas noticias para ti. Se ha detectado un virus que afecta a los dispositivos Android llamado Lipizzan. Ha sido localizado por Google, que ha informado sobre el nefasto descubrimiento en su blog. Pero, ¿de qué manera daña Lipizzan nuestros móviles? ¿Quiénes están afectados?
Lipizzan, amenaza para Android
Se trata de un software espía relacionado con la empresa de armas cibernéticas Equus Techonologies. Por suerte, de momento solo han sido infectados 100 dispositivos de los más de 2.000 millones de usuarios de Android. Lo que han hecho los hackers ha sido introducir 20 aplicaciones maliciosas en Google Play, apps que ya han sido bloqueadas. Lo cierto es que se trata de un virus peligroso con multitud de riesgos para los usuarios afectados:
– Grabar conversaciones.
– Sacar fotos automáticamente.
– Hacer capturas de pantalla.
– Geolocalizar al usuario sin su consentimiento.
– Robar información de aplicaciones instaladas en el móvil como Gmail, WhatsApp, LinkedIn, Messenger…
Cómo protegerte de los hackers
Por desgracia, Lipizzan no es el único virus que puede infectar nuestros dispositivos. Existen muchos tipos de ciberataques pero, afortunadamente, también hay varias formas de prevenirlos:
Actualizaciones al día
Si queremos garantizar la seguridad de nuestros móviles, deben estar siempre al día con las actualizaciones. Al igual que en otros dispositivos como el PC, las actualizaciones contienen mejoras de seguridad adaptadas a nuevos malwares.
Wi-Fi seguro
En muchas ocasiones tendemos a conectarnos a redes Wi-Fi desconocidas, corriendo el riesgo de que personas ajenas accedan a nuestros datos. Por ello, hay que tratar de utilizar solo redes de confianza para así evitar ser el blanco perfecto de los hackers.
Links peligrosos
Hay que ser precavido y no clicar en cualquier hipervínculo que veamos, ya sea en WhatsApp, en redes sociales o en mensajes de correo electrónico. Si no lo somos, nos arriesgamos a ser víctimas de phising o a perder nuestros datos personales.
Apps
Se recomienda descargar aplicaciones solo en sitios seguros como Google Play y App Store, Aun así, ya hemos visto que incluso estas plataformas pueden sufrir hackeos, por lo que debemos extremar aún más precauciones y fijarnos muy bien en los detalles de las apps que vamos a instalar (descripción, contenidos, valoraciones de usuarios, etc.).