Internet se ha posicionado como un soporte muy atrayente para las marcas. De hecho, la inversión publicitaria online no deja de crecer, incluso en verano. ¿En cuánto se sitúa esta inversión y cuáles son las industrias que la impulsan?
TOP 10 Sectores en inversión publicitaria online
Sin duda, la publicidad digital es uno de los filones del ámbito publicitario español. Según datos de Admetricks, la inversión en publicidad online ha alcanzado en julio los 389.283.155 $ (333.005.280 euros). Pero… ¿cómo se ha repartido esta inversión?
En primer lugar, el líder indiscutible es el sector de la Automoción, que acapara un 13,8%. Lo siguen las Telecomunicaciones (7,17%), los Bancos (6,16%) y los Medios de comunicación (5,72%). Así es el ranking completo:
1. Automoción (13,8%)
2. Telecomunicaciones (7,17%)
3. Bancos (6,16%)
4. Medios de comunicación (5,72%)
5. Finanzas (5,17%)
6. Hoteles y alojamiento (4,73%)
7. Textil y vestimenta (3,12%)
8. Seguros y previsión (3,10%)
9. Consultorías y servicios (2,34%)
10. Juegos y apuestas (2,07%)
¿Cuál es la apuesta de los anunciantes?
Una vez qué conocemos las industrias a las que pertenecen los principales impulsores de la inversión publicitaria online en España, nos surgen otras cuestiones. Por ejemplo: ¿cómo son esas campañas y dónde tienen lugar? ¿O, dicho de otra forma, ¿por qué están apostando las marcas en la actualidad?
– Soportes
Por un lado, es interesante saber en qué sitios de Internet se publicitan las marcas. Aunque abundan sobre todo los medios de comunicación online, la lista lo lidera una red social: Facebook. Lo sigue de cerca la plataforma de vídeo Youtube. Y, a continuación, el ranking lo completan medios como Marca, El País, El Mundo, ABC, La Razón, 20 Minutos y Periodista Digital, entre otros.
– Formatos y dispositivos
Por otra parte, el formato triunfador sigue siendo la imagen frente al vídeo. En cuanto a dispositivos, la publicidad para PC y la mobile están igualadas.
– Campañas
Por último, el Top 3 de las campañas que más inversión acaparan se reparte entre tres sectores distintos. Primero, la telefonía ocupa el primer puesto con la campaña de Pepehone de llamadas ilimitadas. Seguidamente, una campaña de Kia sitúa a la Automoción en segundo puesto. Y, en tercer lugar, Ei (Estrategias de Inversión) destaca su campaña de acciones españolas para el sector financiero.
Habrá que esperar para ver cómo continúa evolucionando la inversión en los próximos meses.