Durante este fin de semana hemos asistido aterrorizados a una nueva brutalidad cometida contra el ser humano (y por el ser humano), esta vez en Francia. Todos conmocionados. Todos deseando demostrar nuestro asco contra estos actos terroristas y nuestra solidaridad con los afectados. Lógico. Tenemos que canalizar el shock que nos provoca actos tan aberrantes como estos. Demostrar de qué lado estamos. Las redes sociales, especialmente Facebook, se han convertido en un alivio rápido para ello. Y Facebook lo sabe. Y desarrolla un filtro que nos facilita ese alivio. Y decide que el mundo entero pueda demostrar su solidaridad con el pueblo francés. Y nadie puede estar en contra de ello.
Sin embargo, medio mundo se ha revuelto contra ello, mostrando su perplejidad y enfado. A algunos les ha parecido que Facebook parece actuar como un nuevo Mesías, señalando con qué o quiénes hay que solidarizarse. Y es entendible, puesto que al decidir filtros de solidaridad, excluye muchos otros. Seguramente Facebook actúa de buena fe y no quiere permanecer inamovible ante hechos que conmueven tanto a la sociedad. Lo malo es cuando elijes qué conmueve…
Así que vamos a solidarizarnos con el pueblo francés (todo nuestro amor y admiración a ellos), pero teniendo en cuenta que hace unos días hubo un brutal atentado en Beirut, paradójicamente conocida como la Paris de Oriente, hace unas semanas el derribo de un avión egipcio o más de 100 muertos en Ankara en una manifestación contra el terrorismo; hace unos meses atentados en la única democracia de la primavera árabe – Túnez – o contra una universidad en Nairobi. Y qué decir de Siria… Por cierto, existe un fácil control de actos de terrorismo en la red, no hace falta buscar mucho.
Así que en pro de la libertad para la solidaridad, y para todos aquellos enfadados con Facebook, hemos creado imágenes de banderas transparentes de algunos de los países que han sufrido brutales ataques terroristas, para que tengas la libertad de solidarizarte con todo aquello en lo que creas, y no sólo en lo que creas que te impongan
Simplemente cópiate las imágenes (libres de derechos) y ponlas encima de tu imagen de perfil – por ejemplo utilizando como soporte un powerpoint – son transparentes, así que tendremos el mismo efecto que con el filtro de Facebook. Guárdalas como imagen y ya tienes tu nueva imagen de perfil.
Y de hecho, les hemos hecho el trabajo a algunos, como Rajoy, Obama, Trump o Zuckerberg con sus fotos de perfil de Facebook para que no se quejen.
Nota: no hemos desarrollado una aplicación, porque no queremos recopilar fotos, ni que pienses que esto es una excusa para captar fotos o conocer quién se pone la bandera de qué… Es un poco más de esfuerzo por tu parte, pero totalmente seguro para ti…