Twitter sigue siendo la plataforma online más utilizada para comunicarse con los ciudadanos y recibir feedback. Todos los partidos tienen cuenta nacional en esta red social e incluso, en algunos casos, tienen cuentas para cada municipio, por lo que la cantidad de cuentas e información es enorme. Para estas particulares Elecciones Generales 2.0 se considera la cuenta nacional de cada partido.
Twitter cuenta en España con aproximadamente 13 millones de usuarios registrados. Por ello, la consultora en investigación de mercados e innovación nPeople, ha realizado un análisis sobre la actualidad política. Para simplificar los cálculos se ha tomado el dato de usuarios de Twitter como la totalidad de la población y se ha utilizando un modelo de circunscripción única con la actual ley d’Hont para el reparto de escaños.
Uno de los primeros datos que se conocen en la jornada electoral es el de la abstención. La abstención en Twitter sería aproximadamente del 80%. Es decir, 8 de cada 10 personas no siguen a ninguna formación política en esta red social aunque hay que entender que no todo el mundo se siente cómodo mostrando públicamente sus preferencias políticas.
El Partido Popular obtuvo 123 escaños en las elecciones de diciembre convirtiéndose en el partido político con mayor representación parlamentaria y obteniendo algo más de 7 milllones de sufragios.
Pero Twitter es otra historia. El Partido Popular cuenta con 546 mil seguidores en Twitter, lo que le daría 63 diputados pero debido a la unión de Podemos e Izquierda Unida se quedaría con 62 escaños en estas elecciones 2.0.
Al Partido Socialista tampoco le vendría bien este cambio de sistema electoral, con 437 mil seguidores obtendría tan solo 50 escaños en estas particulares elecciones.
Podemos es el partido político con más fuerza en Twitter, más de 1,1 millones de usuarios siguen la cuenta nacional del partido. Con estos números Podemos obtendría en solitario 126 escaños, más de los que tiene el Partido Popular en la actualidad, convirtiéndose en la primera fuerza política.
Izquierda Unida por su parte tampoco se queda atrás. Con sus 417 mil seguidores obtendría la impresionante cifra de 48 escaños.
Las dos formaciones combinadas obtendrían 175 escaños, uno más que la suma de ambos por separado, arrebatándole un escaño al Partido Popular y a falta de 1 solo escaño de obtener la mayoría absoluta.
Ciudadanos es el partido que menos tiempo ha tenido para desarrollar sus redes sociales. Pese a ello ciudadanos cuenta con la nada despreciable cifra de 336 mil seguidores en Twitter. Esto equivaldría a un total de 38 escaños, número muy similar al que obtuvo en las Elecciones Generales de Diciembre cuando consiguió 40 escaños.