Como no podría ser de otra manera, la monitorización y análisis de la reputación en social media, es, para los negocios ecommerce, especialmente relevante dado que es su único, o principal, canal de marketing y venta…
Sabemos que la propagación de mensajes, especialmente los negativos, se transmite a velocidad record en la red -y después fuera de la red-. Podríamos resumirlo de la siguiente manera:
La secuencia comienza de forma inmediata por Twitter, para que, posteriormente, las redes sociales se hagan eco. Esto ayudará a que los sitios de contenidos, y por tanto Google, se hagan eco y acaben asentando la crisis a usuarios no vinculados entre sí y sin relación con el tema.
Y todo esto en menos de 24 horas!
Por tanto, deducimos dos cosas vitales para nuestro negocio de ecommerce:
1.- Necesitamos conocer todo lo que se habla de nosotros.
2.- Una buena gestión de Twitter es fundamental.
Procuremos que nuestro/s perfil/es de Twitter canalice/n las conversaciones con el exterior: hagamos fácil que si alguien quiere quejarse o denunciar algo lo haga a través de Twitter, así seremos capaces de aglutinar todas las frustraciones, quejas, pero también preguntas sobre cómo comprar o qué gastos de envío aplicar… ¿Qué conseguiremos? Dos cosas que no tienen precio:
1.- Evitar la propagación de conversaciones negativas por medios online más complicados de gestionar (y que posicionan!)
2.- Tendremos la oportunidad de transformar insatisfechos en satisfechos, y estos son especialmente proclives a convertirse en embajadores de marca: reconócelo, a todos nos encanta que nos hagan caso!
Y cómo conseguiremos el punto 2? a traves de una estrategia de social care bien diseñada, planificada y ejecutada… pero eso lo veremos el próximo lunes!