No es ninguna novedad que Internet y, más concretamente, las redes sociales, nos ocupan una importante cantidad de tiempo. Pero… ¿cuánto exactamente?
Más de media década enganchados a las redes sociales
Las redes sociales están presentes en nuestra búsqueda de empleo, en nuestras relaciones interpersonales y, en definitiva, en nuestro día a día. Las ventajas que nos reportan son numerosas, aunque un uso excesivo puede desembocar en dependencia hacia a ellas.
De hecho, muchas veces no somos conscientes del tiempo que pasamos en redes sociales. Precisamente en eso se centra un estudio de Mediakix, según el cual invertimos 5 años y 4 meses en las redes sociales a lo largo de nuestra vida.
Una gran inversión de tiempo
Quizá puedas pensar que 5 años y 4 meses de toda una vida no es demasiado tiempo. Al fin y al cabo, una vida es muy larga y da para mucho (si todo va bien, claro).
Por tanto, resulta útil comparar el tiempo que pasamos en las redes sociales con otras actividades básicas como alimentarnos o socializarnos con los demás cara a cara. Las conclusiones del estudio no dejan lugar a dudas: dedicamos más tiempo a estas plataformas que a comer o beber y que a nuestro aseo personal.
De hecho, las redes sociales únicamente son superadas por ver la televisión, una actividad que nos supone 7 años y 8 meses.
¿Nos estamos perdiendo algo?
Sin duda, las redes sociales son una ventana al mundo, una vía rápida de estar informados y de entretenernos. El lado negativo es que a veces las utilizamos en exceso y podemos olvidarnos del mundo ‘real’.
Lo cierto es que estar media década pegados a ellas a lo largo de nuestra vida hace que nos perdamos otras actividades productivas. Concretamente, durante ese tiempo podríamos:
– Viajar 32 veces a la Luna (ida y vuelta)
– Ver 215 veces la serie de Los Simpsons (sí, TODAS sus temporadas).
– Escalar 32 veces el Everest.
– Correr más de 10.000 maratones.
– Pasear 93.000 veces a tu perro.
En tu mano está decidir en qué invertir tu tiempo…