No cabe duda de que las nuevas tecnologías están modificando nuestra forma de vida y nuestros hábitos de consumo.
Concretamente, los smartphones nos permiten estar continuamente conectados lo que afecta de mil maneras a nuestro estilo de vida. Por ejemplo, a la hora de realizar una compra, a menudo preferimos buscar información a través de nuestro smartphone antes que preguntar al comercial, las ofertas y descuentos que nos llegan a través del móvil incentivan la compra y la tienda virtual funciona como un escaparate por el que “pasamos delante” más a menudo que por el punto de venta.
Según el último estudio de la consultora IDC, “el sector de dispositivos inteligentes conectados (Smart Connected Device) sigue creciendo a un ritmo imparable animado por el aumento de ventas de smartphones y tablets, en detrimento del PC clásico”. En el último trimestre de 2012, las ventas de dispositivos conectados (smartphones, tablets y PCs) habrían aumentado un 28,3 por ciento hasta 367,7 millones de unidades. En cuanto a los fabricantes, Samsung y Apple lideran el mercado (ver noticia completa).
España lidera Europa con una tasa de penetración de smartphones del 66% (ver noticia completa). El uso extendido de estos dispositivos por parte de los usuarios supone un amplio abanico de oportunidades de cara a que las empresas exploren vías alternativas de comunicación con sus clientes.
Un ejemplo de cómo se puede sacar buen partido de estas tendencias aunando e-commerce y marketing, lo encontramos en Just Eat, el agregador de restaurantes que comenzó a operar en Dinamarca en el año 2001 y al que actualmente están adheridos más de 1.500 restaurantes de comida a domicilio en España.
El target de Just Eat está compuesto por usuarios mayoritariamente jóvenes, continuamente conectados y que piden comida a domicilio. Una situación con la que más de uno se sentirá identificado es el momento de llegar a casa después del trabajo con hambre pero sin ganas de cocinar. En este momento, la opción de pedir comida a domicilio supone una buena alternativa y Just Eat lo pone fácil al dar al usuario la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de restaurantes y realizar el pedido desde el móvil de forma rápida y sencilla.
Con más de 6.000 seguidores en Twitter y más de 1 millón de fans en Facebook, Just Eat ha sabido aprovechar las redes sociales como canal de comunicación a través del cual ofrecer descuentos, realizar sugerencias, pedir opinión a los usuarios e, incluso, realizar encuestas, como “El lado más sexy de la cocina” (ver noticia completa).
El canal de Just Eat en YouTube nos explica cómo hacer un pedido:
En resumen, el éxito de Just Eat se debe a un compendio de factores, como son la facilidad y la comodidad a la hora de utilizar el servicio, la amplia variedad de restaurantes afiliados, la seguridad y flexibilidad en el tipo de pago (con tarjeta o en efectivo) y el incremento en el uso de Internet y de los dispositivos móviles, que hacen posible pedir comida en cualquier momento y desde cualquier lugar.
La observación continua de las nuevas tendencias, necesidades y comportamiento de los usuarios es clave para descubrir oportunidades de negocio.