Esta mañana se ha presentado el Primer Estudio de Radio Online en España. Estudio puesto en marcha por IAB Spain de la mano de la Comisión de Radio Online. Este primer estudio abre el camino de la puesta en valor de la Radio Online como medio de comunicación y como plataforma publicitaria eficaz.
Desde nPeople hemos tenido el honor de contar con el encargo de plantear y desarrollar el estudio y de analizar, conjuntamente con la Comisión, la situación actual, expectativas, percepción y el excelente foco que, como medio publicitario y de contenidos, la radio online ofrece.
Desde este enlace podéis descargaros el estudio, patrocinado por Prisa Radio, comScore, Audioemotion, OnTheSpot, Spotify y Neuromedia. Aquí os contamos los objetivos planteados por parte del estudio, los principales insights obtenidos y nuestra percepción, en primera persona, de este medio:
Analizar el valor diferencial y grado de complementariedad de la radio online frente a otros soportes/medios.
El 82,7% escucha radio online frente al 92,7% de la radio convencional. El 33,6% la escucha todos los días!, esto es aproximadamente, más de 10 millones de españoles.
El elemento diferenciador de la radio online, señalado por casi la mitad de los individuos, es el carácter continuo y sin esfuerzo del consumo de sus contenidos: “Escucho cuándo, dónde y cómo quiero”
Conocer los hábitos de consumo más influyentes en el desarrollo de la radio online como medio de comunicación y canal publicitario.
El oyente de radio online es comparativamente con el de convencional:
– Multitarea
– Más innovador
– Más joven
– Consumidor continuado, 365 días x 24 horas
Describir el perfil de los usuarios de radio online. Segmentación demográfica en función de la intensidad de consumo, formato de escucha y hábitos de consumo.
La radio online presenta una gran cobertura, por lo que no existen nichos demográficos de consumo, pero si podemos afirmar que es más afín a:
– Jóvenes de 25 a 34 años
– Como consecuencia de lo anterior, afín a jóvenes independizados
– Salvo los formatos automatizados on demand, tipo Spotify, son algo más másculinos.
Valoración de la radio online como medio y de los distintos formatos de consumo. Percepción de los contenidos publicitarios.
Un 60% de los individuos destaca su carácter de “entretenimiento”, siendo “creíble y fiable” por el 25%
Publicitariamente para el 25% la cantidad de anuncios es razonable, siendo el medio con menor densidad publicitaria percibida. Y para un 16% ésta es útil.